Visitar Toledo es caminar a través de la historia. Durante
siglos, árabes, judíos y cristianos convivieron en la capital de Castilla-La
Mancha, dejando como herencia numerosos monumentos procedentes de cada una de
estas culturas en la parte amurallada de la ciudad. Es por esto que Toledo, que tiene el título de Patrimonio de la Humanidad, es
conocida como la ciudad de las tres culturas. Además, fue la residencia del
pintor El Greco, en cuya casa (que ahora se ha convertido en un museo) pueden
contemplarse algunas de sus obras. El casco antiguo de la ciudad, ubicado en la
zona amurallada, se puede recorrer andando. De esta manera se aprecia más
detalladamente su configuración y cada uno de sus monumentos. El único
inconveniente es que aparcar en Toledo puede resultar complicado, por lo que yo
recomiendo ir en tren o en autobús.
Para adentrarse en la parte amurallada de la ciudad
encontramos la Puerta de Bisagra y la Puerta del Sol, de estilo morisco y
mudéjar respectivamente. A través de ellas se llega a la Plaza de Zocodover,
donde antiguamente se localizaban los mercadillos. Desde esta plaza parten
calles estrechas que llevan consigo la esencia histórica y misteriosa de
Toledo. Una vez allí, es de obligada asistencia la Catedral de Santa María. Se
trata de un edificio de corte gótico que se encuentra en la Plaza del
Ayuntamiento y que tiene reconocido el título de Catedral Primada de España.
Dentro de la catedral despunta la obra El
Transparente, de Narciso Tomé, así como otras de Goya y El Greco, y frescos
de Juan de Borgoña.
![]() |
El Transparente de Narciso Tomé. Fuente: David Tébar |
Uno de los lugares más emblemáticos de Toledo es su Alcázar,
que fue construido en la época romana y alberga el Museo del Ejército. Se
encuentra en la parte más alta de la ciudad y desde ahí se aprecian unas vistas
espectaculares de la misma. Merece la pena ir a verlo, aunque muchas veces está
abarrotado de gente. Para quienes van con niños, hay que tener en cuenta que,
en total, tiene un recorrido de dos kilómetros andando, aunque si alguien se
cansase, el resto de la parte histórica puede hacerse en un tren turístico.
La iglesia de Santo Tomé y el monasterio de San Juan de los
Reyes son otros dos imprescindibles. La primera porque en su interior se
encuentra la pintura El Entierro del
Conde Orgaz de El Greco; y el segundo, sobre todo, por su arquitectura de
estilo gótico. Se trata de una iglesia y un claustro construidos en el siglo XV
y con adornos medievales que no dejan a nadie indiferente. Por su parte, la
mezquita de Cristo de la Luz, construida en el año 999, es junto a la de
Córdoba, la más antigua de las que guarda nuestro país. Todas estas calles que
conforman el casco antiguo, albergan además innumerables leyendas que hacen de
Toledo un lugar intrigante y enigmático. Algunas de ellas pueden leerse aquí.
![]() |
Calle del casco antiguo de Toledo. Fuente: David Tébar |
Ya fuera de la muralla, encontramos verdaderas obras arquitectónicas como el puente romano de Alcántara o las ruinas del circo romano. Parar en el mirador del río Tajo es una de las mejores elecciones. Lo ideal es hacerlo antes de comenzar la visita a Toledo o al terminarla, ya que se encuentra a las afueras de la ciudad. Desde ahí puede contemplarse una imagen panorámica de la ciudad que, tanto de día como de noche, resulta espectacular.
![]() |
Vista panorámica de Toledo desde el mirador |
Aunque haciendo un recorrido rápido puede visitarse Toledo
en un día, es muy recomendable pasar allí al menos una noche. Además de poder
hacer la ruta con más calma, de esta forma se puede parar a descansar o a tomar
algo. Asimismo, no hay que olvidar que esta es una ciudad que ofrece muchas
posibilidades y que merece la pena ver al atardecer y por la noche. Es
recomendable hacer esta visita en fin de semana, además de por el ambiente, porque
en algunos de los monumentos las entradas son gratuitas. Aun así, es recomendable revisar las tarifas antes de comenzar el viaje.
Para finalizar, los que no quieran perderse ningún detalle
tienen la posibilidad de contratar una visita guiada. Además, en la misma Plaza
del Ayuntamiento hay una oficina de turismo donde se pueden conseguir mapas y
guías con horarios y localizaciones, de manera que el recorrido resulta mucho
más sencillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario